El Ejército reconoce por primera vez el derecho de los militares a asociarse
Roberto Benito Madrid
Por primera vez en su historia, el Ejército ha reconocido a los militares el "derecho a asociarse en asociaciones reivindicativas", lo que supone que admite que los miembros de las Fuerzas Armadas pueden participar en organizaciones en defensa de sus intereses laborales sin arriesgarse a sufrir represalias por ello, como ha ocurrido en el pasado.
Un documento de la asesoría jurídica del Cuartel General del Ejército concluye que "todo militar puede libremente formar parte de una asociación" y "asumir funciones directivas y representativas en la misma", y que "las asociaciones a las que pertenezca pueden tener un componente reivindicativo en sus estatutos, sin que por ello sea ilícita su participación en las mismas" ni motivo para "ser objeto de sanción".
Los límites están definidos perfectamente en el texto. No se podrá utilizar el "derecho a la huelga, la negociación colectiva y la adopción de medidas de conflicto colectivo", instrumentos que definen a un sindicato, prohibidos en las Fuerzas Armadas. Además, las asociaciones "carecen del derecho a reunirse en instalaciones militares o a informar públicamente en tablones de anuncio o cualesquiera otros medios de difusión de acceso generalizado".
La difusión de este documento se ha producido en vísperas de la manifestación en contra de la Ley de la Carrera Militar, que se celebrará el próximo 12 de diciembre y que tiene visos de ser la concentración de militares más grande vista hasta ahora en España.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/18/espana/1255891217.html
Todas las leyes de la carrera militar han sido negativas para nuestros intereses. Esta última Ley es la gota que colma el vaso. Nos aumentan los años de servicio, nos quitan dinero de nuestros trienios; nos impiden el ascenso hacinándonos en la escala y lo solucionan aumentando las plantillas; sin importarles nuestra edad, nos dan el trabajo de los oficiales mas jóvenes, pero no el sueldo ni la categoría; pérdida de especialidad; limitación de destinos; equiparación de estudios, etc.…
"Cuando el que manda pierde la vergüenza, el que obedece pierde el respeto".
lunes, 19 de octubre de 2009
13 DE DICIEMBRE... TODOS A UNA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario